Dibujo metate (IV)
La serie de dibujos Metate de Luis Hampshire es una exploración formal de un mismo dibujo. La composición de sus obras se encuentra entre lo abstracto y lo figurativo, por lo que obliga al espectador a descifrar la obra: reconocemos ciertas formas, pero no nos queda claro que es. Esta serie consta de 23 dibujos, cada uno pieza única.
LUIS HAMPSHIRE (Oaxaca de Juárez, México, 1975) Vive y trabaja en Oaxaca de Juárez, México. Su producción artística, que incluye dibujos, collages, objetos encontrados y ensamblajes, es una investigación visual en torno a las diversas maneras de pensar la pintura. La composición de sus obras a medio camino entre lo abstracto y lo figurativo obliga al espectador a descifrar la obra, a utilizar el cuerpo, en su transitar; a generar una memoria corporal que detone imágenes. Luis Hampshire estudió Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana (USCJ), CDMX. Es co-fundador del espacio de arte no lucrativo Ediciones Plan B y como curador ha organizado diversas exhibiciones colectivas e individuales en México y el extranjero. Entre sus exposiciones más recientes destacan El cordón umbilical retiniano, curada por Willy Kautz en ESPAC (CDMX, 2018); Pintura Reactiva, curada por Carlos Palacios en el Museo de Arte Carrillo Gil (CDMX, 2018) y Color Mundo y Carne en Galería Karen Huber (CDMX, 2017). Ha sido acreedor a diversos estímulos y galardones como: Ganador de la XVIII Bienal de Pintura Rufino Tamayo (2018); Sistema Nacional de Creadores (2012 y 2016) y ha estado en la VII Bienal de Monterrey-Femsa (2005). Ha publicado en medios impresos locales y nacionales, así como en catálogos y ha participado en simposios y conferencias en la Ciudad de México, Oaxaca, Acapulco, Campeche y en Nueva York. Es profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) desde 2009 y fue director del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo en Oaxaca así como director del MUPO (Museo de los Pintores de Oaxaca).